dni

¿Es seguro facilitar una copia de nuestro DNI?

8 Min.

¿Es seguro facilitar una copia de nuestro DNI?…

Hoy día no es seguro compartir una copia de nuestro DNI si lo hacemos sin seguir unos consejos para ello. Por tanto, facilitar nuestra identificación es imprescindible para casi cualquier tipo de operación que vayamos a realizar, como por ejemplo: abrir una cuenta bancaria, dar de alta o de baja nuestros servicios telefónicos, etc., pero… ¿qué ocurre si facilitamos una copia de nuestro DNI a alguien que ni tan siquiera conocemos? ¿Es seguro?

En España, la historia de la identificación personal se remonta al siglo XIX cuando Fernando VII creó en el año 1824 la Policía y le otorgó la potestad de crear padrones que incluyeran edad, sexo, estado, profesión y naturaleza del vecindario.

El DNI se puso en marcha a través de un decreto en 1944, manteniéndose las «Cédulas Personales» de Fernando XII hasta que en 1951 Franco estrenó el suyo, que tenía el número uno. Franco reservó el número dos para Carmen Polo y el tres para su hija. Del cuarto al noveno han quedado vacantes.

Bueno, pero como el tema que nos abarca no es su historia, bastará con que recuerdes su procedencia para que puedas centrarte en el artículo de hoy.

La moda de solicitar una copia del DNI…

Como hemos dicho anteriormente, esa moda existe y está en pleno auge, incluso algún conocido/amigo la puede pedir para sacar en tu nombre los billetes de avión. Los sitios webs destinados a obtener beneficio en Internet también nos exige una copia de dicho documento para que podamos reclamar nuestros beneficios o ganancias obtenidas. Algo que suele ser molesto y peligroso.

La excusa para la solicitud de dicho documento, suele ser la de evitar trampas y fraudes dentro de la página en cuestión, asegurándose de la identidad de cada usuario registrado, pero eso es algo que no tiene ningún tipo de fundamento práctico y mucho menos legal. Hay muchos ejemplos de páginas que no piden ninguna clase de documento y funcionan de maravilla.

¿Es entonces peligroso facilitar una copia de nuestro DNI?…

Desde mi punto de vista, sí, es realmente peligroso y la razón es bastante sencilla. Cualquier persona que tenga una copia digitalizada de nuestro DNI, puede hacerse pasar por nosotros en cualquier sitio, es lo que se conoce como «suplantación de identidad», un delito en toda regla ¡vamos!.

Lo verdaderamente molesto es que puede realizar cualquier acción en nuestro nombre y eso nos repercutirá directamente sin que nosotros sepamos nada. De llevarse a cabo alguna acción por parte del suplantador, cuando nos demos cuenta será demasiado tarde y tendremos que pagar las consecuencias, aunque no sin que tengamos la posibilidad de defendernos en los tribunales.

Y si no sabes lo que se puede hacer con una copia de nuestro DNI, a mí se me han ocurrido un par de ellas: registro en toda clase de webs donde requieran el DNI (bingos, loterías, salas de póker, etc.) Crear cuentas electrónicas, así como contratación de servicios online.

Creo que es un motivo suficientemente serio como para plantearse el no entregar nuestro DNI tan alegremente por Internet. Me sorprende la facilidad con la que muchas personas comparten una cosa tan valiosa sin pensar en las consecuencias.

Como todo lo anteriormente es alarmante, vamos a tener en cuenta algunas series de precauciones.

A tener en cuenta antes de dar una copia de nuestro DNI/DNIe…

Yo no soy partidario ni mucho menos de facilitar mi DNIe a ninguna web salvo que se requiera y la misma sea fiable y legal, así que para ello lo mejor que podemos hacer es averiguar los años que lleva «online», la actividad que la misma realiza, si está registrada legalmente y averiguar también los datos fiscales de la misma. No olvidemos que también debe tener unos términos del servicio así como una política de privacidad dentro del marco legal vigente.

Ante cualquier otra circunstancia, no se te ocurra darle copia de tu DNI a cualquier desconocido y si lo has hecho, ponlo en conocimiento de las autoridades competentes, simplemente notifica en comisaría que has facilitado copia de tu documento nacional de identidad a tal o cual persona, todo ello si sospechas con posterioridad que la misma podría usar esos datos en tu contra.

Si te piden una copia de tu DNI porque para algo es obligatorio, puedes tomar las siguientes precauciones:

  • Difuminar la foto: No es necesario, ¿para qué la requieren si el que va a mostrar el DNI no es el mismo que lo porta?
  • Difuminar la firma: solo en ciertas ocasiones nos va a hacer falta, como por ejemplo si autorizamos a alguien a recoger algún certificado, etc.. Si dejas la firma y autorizas al que lleva la copia de tu DNI a recoger o tramitar algo, no olvides firmar siempre sobre algo de texto, incluir de puño y letra la fecha y tu nombre, etc.. Con ello evitarás que digitalicen la misma si esta en un folio en blanco. Aunque es evidente que ya la tienen en el propio DNI, no es lo mismo.
  • Añadir Texto: puedes siempre añadir texto sobre la copia (ya sea en el propio papel o la imagen digitalizada).
  • Pasar la imagen a Blanco y Negro.
Compartir DNI de forma segura
Compartir DNI de forma segura

 

Los únicos datos que debemos dejar visibles son: el nombre, los apellidos, el número de DNI, la fecha de nacimiento y los códigos que puedan verse en alguna ocasión que estén protegidos mediante tecnología de hologramas, no siendo ésta última indispensable más que para el registro en algún banco y que por tanto no podrá verse a menos que se disponga del DNI electrónico en formato físico, pues en las copias ese código escondido tras el holograma no es visible. Salvo esto último, los anteriores son los únicos datos que se necesita para comprobar la identidad de cada usuario por motivos de seguridad.

En la red he encontrado el siguiente artículo: Ni se le ocurra solicitarme copia digital de mi DNI o pasaporte , el cual nos pretende advertir sobre la seguridad del mismo.

 

Etiquetas:
Compartir
No hay comentarios