¿Es delito solicitar la documentación de un perro lazarillo?…
La figura del perro lazarillo o perro guía ha sido fundamental en la vida de muchas personas que tienen discapacidades visuales. Les proporciona no solo apoyo físico, sino también compañía y autonomía. Estos perros han sido entrenados específicamente para asistir y facilitar a sus dueños la vida y por tanto tienen unos derechos garantizados por la legislación española y europea. Sin embargo, en determinadas ocasiones, y quizás por desconocimiento, surgen dudas sobre las obligaciones relacionadas con la documentación de estos animales, especialmente cuando se encuentran en determinados espacios, ya sean públicos o privados.
En este artículo trataremos de esclarecer si es delito solicitar la documentación de un perro lazarillo por parte de un Vigilante de Seguridad, y lo realizamos en base a un vídeo que hemos visto en YouTube, compartido por una persona ciega y al cual le han solicitado amablemente la documentación correspondiente.
Comprendamos primero el papel de los perros lazarillo…
Los perros guías son mucho más que simples animales de compañía; son verdaderos aliados que permiten a las personas con discapacidad visual navegar por el mundo de una manera más segura e independiente. Estos perros son entrenados para reconocer obstáculos, detenerse en bordes de aceras y ayudar a sus dueños a orientarse en entornos complejos. De acuerdo con la legislación española, así como con normativas internacionales como la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se establece que las personas con discapacidades tienen derecho a ser acompañadas por sus perros de asistencia en cualquier lugar donde se permita la entrada a los seres humanos.
Esto otorga a los perros lazarillo un estatus especial. Sin embargo, la cuestión de la documentación puede generar confusión. Es común que muchos establecimientos y agencias de seguridad deseen asegurarse de que el perro que acompaña a una persona es realmente un animal de servicio, y no simplemente una mascota.
La legalidad en torno a la documentación de perros de asistencia…
En España, no existe una normativa que obligue a las personas con perros lazarillo a portar documentación específica que certifique que su animal ha sido entrenado como perro de asistencia. Sin embargo, algunas comunidades autónomas han establecido registros o certificaciones que podrían facilitar la identificación de estos animales.
Por ejemplo, aunque a nivel nacional se reconoce a los perros de asistencia, cada comunidad autónoma tiene la libertad de implementar sus propias regulaciones. La normativa en algunas regiones podría requerir algún tipo de identificación o tarjeta que describa al perro como un animal de asistencia, lo que puede generar confusión acerca de la obligación de presentarla cuando se le solicita.
¿Es delito solicitar la documentación de un perro lazarillo?…
Esta pregunta, la cual es el centro del artículo, de si es delito que un Vigilante de Seguridad pida la documentación de un perro lazarillo. En general, NO existe un delito específico por parte del Vigilante de Seguridad al solicitar esta documentación, SIEMPRE QUE dicha solicitud NO IMPLIQUE LA PROHIBICIÓN DE LA ENTRADA del propietario y su perro lazarillo al establecimiento.
Sin embargo, es importante señalar que esta solicitud debe hacerse bajo condiciones razonables. Esto significa que no debe ser una práctica rutinaria ni discriminatoria. Si el Vigilante de Seguridad actúa de manera arbitraria, negando el acceso sin justificación válida y sin tener en cuenta la legislación vigente, la persona afectada podría tener derecho a presentar una queja formal.
A su vez, cualquier acto de discriminación hacia personas que dependan de perros lazarillo también podría considerarse un incumplimiento de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, que protege a estas personas contra actos de discriminación.
Repercusiones legales y derechos de los propietarios de perros lazarillo…
Cuando un Vigilante de Seguridad solicita documentación de un perro lazarillo, es esencial que todos los involucrados comprendan sus derechos y deberes. Las personas con discapacidades tienen derecho a ser acompañadas por sus perros de asistencia en cualquier lugar público y en la mayoría de los establecimientos privados. Esto incluye restaurantes, comercios, transporte público y otros espacios accesibles.
Si el propietario se siente acosado o considera que la solicitud de documentación es inapropiada, puede optar por presentar una reclamación ante la dirección del establecimiento. Asimismo, existen organizaciones y asociaciones que defienden los derechos de personas con discapacidades que pueden brindar asesoría y apoyo en tales situaciones.
Si un vigilante de seguridad te pide la documentación de tu perro lazarillo, puedes decirle que no estás obligado a presentarla. Si te niegan el acceso, puedes denunciar la situación ante las autoridades competentes.
Es importante recordar que la función de los vigilantes de seguridad se limita a garantizar la seguridad del establecimiento y no incluye la potestad de exigir documentación que no esté expresamente prevista en la normativa, pero exigir no es lo mismo que solicitar. ¡Veamos la diferencia! “exigir” es pedir imperativamente algo, mientras que “solicitar” es pedir algo de forma respetuosa o siguiendo los usos más formales.
La importancia de crear conciencia…
Un aspecto crucial para abordar este tema es la educación y la sensibilización. Muchas veces, los Vigilantes de Seguridad y el personal de los establecimientos no cuentan con la información adecuada sobre los derechos y las necesidades de las personas con perros lazarillo. Esto puede llevar a situaciones incómodas y conflictos innecesarios.
La formación de los profesionales en este ámbito debería ser una prioridad, incluyendo aspectos como la identificación de los perros de asistencia, la legislación vigente y la forma en que deben interactuar con las personas que dependen de estos animales. La creación de campañas informativas y talleres puede ser una medida eficaz para prevenir malentendidos y fomentar un ambiente inclusivo para todos.
Conclusión…
Solicitar documentación de un perro lazarillo no constituye un delito en sí mismo, pero debe realizarse con respeto y dentro de un marco legal que proteja los derechos de las personas con discapacidad. La clave radica en un entendimiento mutuo entre propietarios de perros de asistencia y Vigilantes de Seguridad, promoviendo siempre un trato justo y respetuoso.
Por lo tanto, aunque no es legal que se exija documentación de manera arbitraria, el vigilante de seguridad puede solicitar información si hay motivos para ello, siempre respetando los derechos del usuario y la normativa vigente sobre perros de asistencia.
Es vital, entonces, que tanto la sociedad en general como los profesionales en seguridad estén mejor informados sobre los derechos de las personas con perros lazarillo. Solo a través de la educación y la comunicación se podrá lograr una convivencia armoniosa y respetuosa que permita a todos disfrutar de espacios públicos y privados sin discriminación.