- 1. Desconecta el dispositivo de inmediato…
- 2. No pagues el rescate…
- 3. Identifica el tipo de ransomware…
- 4. Busca herramientas de descifrado…
- 5. Limpia el sistema…
- 6. Restaura desde copias de seguridad…
- 7. Informa y denuncia…
- 8. Aprende del ataque y refuerza tu seguridad…
- Consejos extra para usuarios de VeraSoul..
¿Qué hacer si sufres un ataque por ransomware?
El ransomware es una de las amenazas más peligrosas del mundo digital actual. Se trata de un tipo de malware que cifra tus archivos y exige un pago —generalmente en criptomonedas— para liberarlos. Este tipo de ataque puede afectar tanto a usuarios particulares como a empresas, y sus consecuencias van desde la pérdida de datos personales hasta el colapso total de sistemas corporativos.
En VeraSoul creemos que la prevención es clave, pero también es fundamental saber cómo actuar si ya has sido víctima. Esta guía te ofrece un recorrido claro y práctico para responder ante un ataque de ransomware.
1. Desconecta el dispositivo de inmediato…
Lo primero que debes hacer es aislar el dispositivo afectado. Esto significa:
- Desconectarlo de internet: apaga el Wi-Fi o retira el cable de red.
- Evitar la propagación: si estás en una red doméstica o empresarial, desconecta otros equipos para impedir que el ransomware se extienda.
Muchos tipos de ransomware están diseñados para moverse lateralmente por la red, infectando otros dispositivos conectados. Cuanto antes detengas su avance, menos daño causará.
2. No pagues el rescate…
Aunque el mensaje del atacante pueda parecer convincente o amenazante, no pagues. Las razones son claras:
- No hay garantía de que recuperes tus archivos.
- Estás financiando actividades delictivas.
- Puedes convertirte en blanco de futuros ataques.
Además, algunos ciberdelincuentes ni siquiera tienen la clave de descifrado, y el pago solo sirve para que desaparezcan sin dejar rastro.
3. Identifica el tipo de ransomware…
Conocer el tipo de ransomware que te ha infectado puede ayudarte a encontrar una solución. Para ello:
- Anota el mensaje de rescate, la extensión de los archivos cifrados y cualquier detalle técnico visible.
- Usa plataformas como para subir muestras y obtener información sobre el malware.
Identificar el ransomware puede permitirte acceder a herramientas de descifrado específicas, si están disponibles.
4. Busca herramientas de descifrado…
No todos los ransomware tienen solución, pero algunos sí. La iniciativa No More Ransom, respaldada por Europol y empresas de ciberseguridad, ofrece herramientas gratuitas para descifrar ciertos tipos de ransomware.
- Visita y busca tu variante.
- Sigue las instrucciones cuidadosamente para evitar dañar aún más tus archivos.
5. Limpia el sistema…
Antes de intentar recuperar tus datos, asegúrate de que el malware ha sido eliminado por completo:
- Usa un antivirus actualizado para escanear y limpiar el sistema.
- Si el equipo no arranca, crea un USB de rescate con herramientas como Kaspersky Rescue Disk o Bitdefender Rescue CD.
- Evita reinstalar el sistema sin antes intentar recuperar los archivos cifrados, ya que podrías perderlos definitivamente.

6. Restaura desde copias de seguridad…
Si tienes copias de seguridad recientes y limpias, este es el momento de usarlas. Pero ten en cuenta:
- No restaures hasta estar seguro de que el sistema está limpio.
- Si tus backups están en la nube, verifica que no hayan sido cifrados también.
- Las mejores prácticas recomiendan tener al menos una copia offline (en disco externo no conectado).
7. Informa y denuncia…
Es fundamental reportar el incidente:
- En España, puedes contactar con o la .
- Si eres empresa, informa a tus clientes si hay riesgo de fuga de datos personales.
- Documenta todo lo ocurrido: mensajes, archivos cifrados, direcciones de pago, etc.
Denunciar ayuda a las autoridades a rastrear y combatir estas redes criminales.
8. Aprende del ataque y refuerza tu seguridad…
Una vez superado el incidente, es momento de revisar qué falló y cómo puedes evitar que vuelva a ocurrir:
- Audita tu sistema: ¿tenías software desactualizado? ¿faltaban medidas de protección?
- Forma a tu equipo o familia: muchos ataques comienzan con un clic en un correo falso.
- Implementa buenas prácticas:
- Actualizaciones automáticas.
- Contraseñas seguras y únicas.
- Verificación en dos pasos.
- Segmentación de red en entornos empresariales.
- Backups regulares y offline.
Consejos extra para usuarios de VeraSoul..
- Si usas WordPress, instala plugins de seguridad como Wordfence o Defender Pro.
- Configura alertas de actividad sospechosa en tu panel de administración.
- Evita instalar temas o plugins de fuentes no oficiales.