Sistema de Pagos…
He de decir en este aspecto que Telegram no es pionera en incluir un sistema de pagos entre usuarios o entre usuario y negocio, pues la primera aplicación móvil de mensajería en incluirlo ha sido WeChat mediante su sistema Wechat Pay, sin embargo, Telegram ha seguido sus pasos incluyendo soporte para hacer frente a pagos determinados.
Para hacer uso de dicha función vamos a necesitar incluir la información de nuestra tarjeta de crédito/débito (particularmente recomiendo emplear una tarjeta virtual de débito la cual podamos precargar previamente antes del pago, más que nada por añadir aún más seguridad al sistema) en las opciones de Telegram. Por lo demás, la integración de los pagos es tan sencilla como el resto de uso de los bots, es decir, con un par de pulsaciones y listo.
Se puede probar el servicio a través del bot @shopbot. Como con el bot, todos los demás. Si queremos realizar una compra tendremos que introducir los datos necesarios como, por ejemplo, los datos de envío. También los datos de pago y ya está, podremos comprar a través de Telegram.
Desde la app de mensajería explican que se trata solo de un intermediario para que funcione el sistema y que no se encargan de procesar los pagos ni almacenar los datos ni recibir ninguna comisión.
Y hablando de intermediarios, debemos hacer incapié en que el encargado de hacer realidad los pagos no es ni más ni menos que la empresa Stripe, un rival del sistema de pagos PayPal.
Y como bonus a esta nueva función, lanzan Telesco.pe, donde encontraremos los videomensajes de canales públicos, ya que se les asignará una URL. Y por último, se potencia la plataforma de vista rápida, que según el equipo de Telegram, en breve soportará miles de sitios web.
Una serie de interesantes novedades que podremos disfrutar en esta nueva actualización de Telegram.