Cuando pulsamos el botón para transmitir…
Una vez estemos decididos a dar comienzo a nuestra emisión y antes de la msma, tendremos la posibilidad de designar varias opciones:
- Pública: Aparece en la parte superior de la pantalla. Periscope te ofrece la posibilidad de que la emisión sea pública para todos nuestros seguidores y se publica en nuestro timeline de Twitter o que creemos un grupo y vayamos añadiendo los usuarios que queremos que vean la emisión. En esta última opción, habría que desactivar la notificación en Twitter, de lo contrario nuestros seguidores verán que lo estamos haciendo en privado.
- Título de la transmisión: por si le quieres poner un título a la grabación.
- Opciones de configuración: debajo de la opción de título aparecen cinco iconos donde puedes activar la geolocalización, quienes te pueden chatear (todos o solo tus seguidores), las notificaciones de Twitter, si pinchas en el icono de Facebook podrás compartirla en ea red y, por último, puedes activar o desactivar los corazones.
- Iniciar transmisión: Es un gran botón rojo donde se pincha para iniciar la transmisión.
Por favor, acepta las cookies para poder ver el vídeo. Al hacerlo podrás acceder al contenido de YouTube, un servicio externo.
Si aceptas, este mensaje no volverá a aparecer hasta que las cookies sean eliminadas.
Ventajas y Desventajas de Periscope…
- Privacidad: como comenté en el punto anterior, puedes elegir si quieres que la emisión sea pública o privada (en este último caso, seleccionaremos que persona o personas queremos que puedan verla).
- Duración de streamings: Periscope guarda todas las grabaciones durante 24 horas para que nuestros seguidores puedan verla. Pasado ese tiempo, se eliminará. Sin embargo, es una opción que debemos configurar en nuestro perfil, debiendo activarla “Eliminación automática después de 24h”, pudiendo además desactivar la opción “Guardar transmisión automáticamente”.
- Integración con Twitter: las emisiones se integran con Twitter, por lo que nuestros seguidores de esta red social pueden acceder a las mismas. De esta forma se puede conseguir un mayor alcance.
- Consumo de batería y datos: en este último caso, ocurre si no estás conectado a una WIFI. En cuanto al consumo de batería, ha sido solucionado en las nuevas actualizaciones.
- Velocidad de carga: iniciar un streaming puede llegar a tardar hasta 10 segundos, siempre dependiendo de la velocidad de internet que haya.
Resumiendo…
Los servicios de vídeo en streaming tienen cada vez más aceptación. Los creadores de Periscope vieron que había mercado y por ello se decidieron a crearla. Es una buena forma de saber que pasa en cualquier sitio del mundo y contado en primera persona por la gente que vive ahí.
Esto está revolucionando la forma en que nos llegan las noticias, los acontecimientos que ocurren en los distintos escenarios de nuestro planeta. Será una visión sin filtros ni censuras, a través de los ojos de las personas que se encuentren allí. También permitirá que las personas puedan comunicarse con sus seguidores o amigos en directo, a través de sus dispositivos móviles.