Lituania: El Oro Del Báltico, Apreciado Por Los Científicos

Lituania: el oro del báltico, apreciado por los científicos

Vera
Vera Historia
12 Min. de Lectura

El oro del báltico…

Si quieres ámbar, es mejor adquirirlo en Lituania, pues es aquí donde puedes encontrar el de mayor calidad y el más bello, ya que el sol lo ha acariciado durante un larto tiempo tras su erosió por la arena de las dunas, además de haber sido prensado por el peso de los glaciares. Gracias a ello, éste ámbar tiene unas propiedades únicas.

No todo lo que compramos bajo el nombre de ámbar es ámbar auténtico, es más, me atrevo a decir que el ámbar de verdad lo hemos visto poco. Entonces ¿qué es lo que compramos? Pues, compramos plásticos, ámbar sintético y reconstituido o en el mejor de los casos compramos copal.

Primero, debo daros algunos datos. El ámbar es una resina fósil de pinos prehistóricos (pinus succinifera) de hace millones de años. Pero no toda la resina fósil es ámbar, para tener derecho a llamarse ÁMBAR la resina debe contener el famoso y mítico ácido succínico.

Un 90% de todas las existencias mundiales de ámbar (succinita) extraen en un único yacimiento que se encuentra a 60 km de Kaliningrado (Rusia) . El resto – solo un 10% – extraen en Polonia (llamado gedanita por el nombre de la localidad donde lo extraen, el % de ácido succínico es bajo), Lituania, Alemania y Letonia (succinita), Romania (romanita), Sicilia (simetita), Birmania (birmita, no contiene ácido), Repíblica Dominicana, Mexico y Nicaragua (resina fósil de algarrobo, no contiene ácido succínico).

Extrictamente hablando el nombre “ámbar” debería aplicarse al ámbar del Báltico, el famoso “oro del Báltico“, porque solo succinita posee las propiedades mágicas y curativas apreciadas ya en la antigüedad cuando los romanos viajaban a las costas del mar Báltico para comprar ámbar.

En Rusia la extracción del ámbar es industrial. En la region de Kaliningrado, en pueblo Yantarny (yantar=ámbar en ruso) se encuentra la Factoría Industrial de Ambar – la única del mundo. Aquí solo un 10% de la extracción anual está destinado a la producción de las joyas, el resto se utiliza en la medicina u otros tipos de la industria (p.e. fabricación de la harina de ámbar que se usa para preparar las lacas, pinturas, cristales y se vende al extranjero para que los joyeros de todo el mundo puedan hacer las imitaciones del ámbar). A pesar de solo un 10% destinados al mundo de joyería La Factoría es el lider mundial en fabriación de las joyas con ámbar natural (97% de todas las joyas con ámbar del mundo). Desde mayo de 2005 el ámbar se considera oficialmente una piedra preciosa del mismo modo que los diamantes o esmeraldas.

En otros paises tales como Letonia, Lituania o Polonia el negocio de ámbar está en manos de los autónomos o pequeñas empresas que recogen el ámbar en las playas y hacen joyas artesanalmente. El volúmen deproducción es insignificante. Para recuperarlo los artesanos de Lituania y Letonia compran los artículos de ámbar en la vecina Kaliningrado (Rusia); los artesanos de Polonia compran harina de ámbar para fabricar las imitaciones (ambroide – leer más abajo).

Solo el ámbar del Báltico contiene el apreciado ácido succínico utilizado todavía hoy la medicina y farmacéutica para curar diferentes dolencias. Los ámbares de otros lugares no lo contienen o contienen muy poco y además la dureza y propiedades físicas y químicas son diferentes.

Si casi todo el ámbar se extrae en Rusia, y un 97% de todas las joyas se fabrican en Kaliningrado y además, las leyes rusas son muy extrictas con respecto a la exportación ¿qué es lo que nos venden en joyerías  de otros países? Para eso, lo mejor es tratar de conocer algunos métodos que puedan ayudarnos a identificar el falso ámbar.

Compartir
Dejar un comentario