Hace muchos años, las Islas Canarias fueron pobladas por Guanches, los orígenes primitivos de mis raíces. Hoy día, son todavía un misterio, algunos historiadores creen que los Guanches, de raza cromañón que habitaban en cuevas, eran de origen Egipcio, por la semejanza que tenían en el método de momificar cadáveres.
Otros apoyan un punto de vista más romántico, eran indigenas de una raza no desaparecida del perdido continente de la Atlántida y otros todavía creen que son de origen escandinavo o cartaginés por la naturaleza marinera que tenían. La semejanza entre las caracteristicas físicas de muchos canarios modernos y sus posibles antepasados, los vikingos,es impresionante, aunque tras la conquista por los españoles las Isla Canarias, la mezcla racial ha proporcionado una rica mezcla de personas y razas.
Desde mi punto de vista y algo que me parece más probable es que los vinieron originalmente del Norte de Africa, del pueblo bereber, que pudieron haber tenido un linaje escandinavo ya que antes de que España conquistara las Islas Canarias había ya una fuerte relación con Europa y escritores de la Antigua Grecia y Roma tienen testigos de viajes por mar desde el Mediterráneo hasta las Islas Canarias .Si los orígenes prehistóricos de las Islas Canarias son un misterio, también lo son sus originarios habitantes los «Guanches», nombre aplicado a los habitantes y el lenguaje que utilizaban antes de la conquista española, ya que los conquistadores españoles reflejaron en sus cronicas que cada Isla tenía su propia tribu de guanches, que hablaban dialectos ligeramente diferentes.


Nuestro deporte…
El idioma o dialecto guanche…
Palabras como mastuca, firanca, puipana y ambrasaca se refieren a los colores de pieles de cabras. Un tofio es un recipiente usado por los pastores para ordeñarlas. El Sr. Artiles ha recopilado un diccionario llamado Teberite (nombre dado a la incision en la oreja de la cabra para determinar el dueño) que incluye más de 12,000 palabras derivadas del Guanche original, siendo la mayor parte de estos «guanchismos» referentes a nombres de lugares de las Islas.Muchas de estas palabras empiezan con la letra «t» ya que ta y ti se refieren a los artículos el y la, los estudios comparados con la lengua de los Bereber han mostrado una semejanza impresionante con la lengua Guanche, tales estudios han reforzado la idea de que los habitantes originales de las islas venían del Norte de Africa, avalando esta hipotisis el casi constante viento que sopla por esa zona, lo que podía haber hecho la navegación a estas islas relativamente fácil, aunque las pruebas, son escasas.
Las mujeres guanches…
Si os encontráis con una mujer en una zona solitaria, no se te ocurra dirigirle la palabra. Ningún hombre que se precie, ningún valiente guerrero, osará romper el tabú que prohíbe dirigir la palabra a una mujer en un paraje solitario sin que ella antes lo permita. ¿Razones? Tal vez un tabú relacionado con la sangre de la menstruación, dicen algunos; un mecanismo para asegurar el respeto y la inviolabilidad de la mujer, dicen otros.
Tampoco lo pasaba bien la mujer cuando venían épocas de escasez o superpoblación. Cuando consideraban que el número de habitantes era superior a lo que los recursos naturales permitían, tanto en La Palma como en Gran Canaria se llegó a practicar el infanticidio femenino: mataban a las hembras recién nacidas salvo que fuera la primogénita. Esta era respetada, como transmisora de la línea familiar.(Fuentes: Mundo guanche y Wikipedia)
Comentar